La Voz de los Panchos

Los Panchos, siguen presentes en el estilo inconfundible de Rafael Basurto Lara, última voz líder del trío; para llegar al corazón de todos aquellos que los aplaudieron y despertar el romanticismo y admiración en tantos y tantos jóvenes sedientos del clásico bolero romántico

Este pequeño gigante de la música, nació en Tlapa, Estado de Guerrero, México. A los 5 años de edad, su madre le obsequió una guitarra, regalo que marcó su destino, el de una vocación que llega hasta nuestros días en torno al bolero, es más, podemos decir que su vida es el Bolero

Terminado sus estudios básicos, se traslado, en compañía de du madre, Severina Lara,  a la capital azteca, donde estudio en el Instituto Politécnico, y mas tarde en la Escuela Mexicana de Aviacion, de la que salió con el titulo de piloto civil.

Realizo diversos trabajos, hasta intento suerte en el boxeo, pero la música estaba presente, era su esencia. Los fines de semana, comenzó a reunirse con grupos vocacionales de trios, y cantaban, así formo su primer trio, junto a Ireneo y Rafael Carrillo. Por esa época tuvo su primera relación sentimental, de la que nacerían cinco hijas, Rosa Maria, Nelia, Araceli, Isolina y Denyse.

Al tiempo, formo el trio “Los Tres”, junto a Jose Pepe Suarez y Manuel Correa, el grupo funciono muy bien, y logro contratos, en centros nocturnos de categoría, primero fue “La Matraca” posteriormente “Hostería de la Leona”

Una nueva etapa comenzó, para Basurto,  cuando arribaron a mexico, Taku Niibory y Haruky Ono, integrantes de un trio japonés, en busca de una voz semejante a la de Hernando Aviles, al escuchar a Rafael , no dudaron en incorporarlo como primera voz. Con ellos grabo y realizo giras por toda la geografía mexicana, donde llegaron a compartir escenario con el Trio Los Panchos,  que por esa época estaban con la voz de Enrique Caceres.

Posteriormente , junto a Rafael Cabañas y Ramon Ramires, formo el trio Los Latinos, grabaron dos Long Plays y realizaron actuaciones. 

En 1972, Rafael tiene la oportunidad de realizar un cameo, en la telenovela “Este Mexico nuestro” y allí canto junto a Jose Luis Sanchez y Baltazar Sanchez Vargas, como el “Trio Los Capitanes”; con ellos realizaron varias grabaciones, una con la voz de Raul Show Moreno.

Una nueva etapa fue con el “Trio Montalban”, junto a Delfino Ordaz requinto y  Baltazar Sanchez, en la segunda voz y guitarra; grabaron 12 Long Plays para la discografica Montalban.

Posteriormente, se incorporo al, ya famoso “Trio Los Delfines”, quienes habían grabado con Nat King Cole; en esta etapa realizo giras a Japon y grabo dos discos de larga duración. 

Alfredo Gil Armenta, convoca a Basurto, para realizar unos discos, para la discografica Musart, con las canciones mas representativas de los trios de Mexico, junto a Jose Luis Sanchez Camacho y Baltazar Sanchez Vargas, como trio Los Cordoba,  todo estaba en armonía para Basurto.

Paralelamente, fallece Ovidio Hernandez, primera Voz de Los Panchos, y a instancias de Gil Jr., acuden al escucharlo Chucho Navarro y Alfredo Gil, quienes lo incorporan inmediatamente. Firmo contrato con C.B.S. en noviembre de 1976. La incorporación al trio, fue una época de intensos cambios, también en lo personal, se caso con su segunda esposa, y tuvo dos hijos Maria del Rosario y Rafael Jr., últimos hijos del artista.

La consolidación de esta nueva etapa, fue en europa con su interpretación de Lodo, de Alfredo Gil, conocida como “Si tú me dices Ven” movilizó las fibras más profundas de los españoles, quienes lo reconocen como la voz de “Si tú Me dices ven”. Con este tema rompió récord de ventas y se transformo en la bandera de Los Panchos.

Su brillante y ascendente carrera artística , lo mantuvo desde sus inicios, alejado de su México natal; pero como justa compensación la vida le dio el cariño, el aplauso y el reconocimiento de los más diversos pueblos como Rusia, China, América, España e inclusive Japón donde permaneció casi dos años.

En el trio Los Panchos,  hasta ese momento, siempre fueron la voces quienes se alejaban de la formación, lamentablemente a Rafael le toco el relevo de su creador y fundador, Alfredo Gil. Chucho Navarro y Rafael Basurto mantuvieron una consigna, “Nadie puede reemplazar al creador del requinto”, el musico qué se sumara, debería ser de excelente  ejecutante, pero no seria un Pancho. Varios fueron los requintos que pasaron por esta etapa, entre ellos Wiilly Fonseca y Gabriel Vargas.

En el terreno personal,  en 1992, se casa con Celina Fernandez Diaz, quien ya tenia dos hijos, Martin y Diego, así formaron un matrimonio ensamblado, donde comparten los nietos.

La perdida irreemplazable de Chucho Navarro, el 24 de diciembre de 1993,  cerro definitivamente el ciclo del Trio Los Panchos.  Rafael Basurto regreso a Mexico y llamo  nuevamente con Jose Luis Sanchez y Baltazar Sanchez (Los Cordoba) para comenzar esta nueva etapa.

La vida de Rafael Basurto Lara esta ligada al trío Los Panchos, como la hiedra, lejos de pensar que con él se cumpliría el ciclo de 75 años, de la mejor agrupación de voces y guitarras de todos los tiempos. El inconfundible timbre de su voz y sensibilidad, expresada a través de matices que le son propios, forman todo un estilo que marca su paso por el trio.

Durante el año 1994 en Argentina, nos sorprendió como protagonista de su propio programa de televisión, Por Siempre Boleros, allí pudimos descubrir una faceta olvidada de su carrera, la de actor, ya que en sus inicios incursiono en el cine y en las telenovelas. En España fue protagonista de dos musicales hechos a su medida, “Una Leyenda Llamada Los Panchos”, y posteriormente “Boleros”, en los que asombro su faceta de capo cómico; también tuvo un cameo en la serie Española “Aquellos Años”, junto a Imanol Arias

En 1995, presento,  en España, la Biografía de Los Panchos, con Editorial Planeta, ediciones MR, presento en España la Biografía de Los Panchos, escrito junto a su esposa y manager Celina Fernandez Diaz.

Cuenta con una extensa discografía grabada, antes, durante y después de Los Panchos, gracias a los que obtuvo innumerable cantidad de trofeos, reconocimientos; discos de oro y platino. Dentro de los cuales cabe destacar el premio ONDA, que le otorgaran en Barcelona a finales del 2000 .

En esta etapa, como “La voz de Los Panchos”, ha sido producido por las mas importantes personalidades del mundo discográfico, como Armando Manzanero , Roberto Livi, Manolo Diaz, Alejandro Jaen y grandes artistas internacionales, han grabado o cantado con él como: Dyango, Armando Manzanero, Isabel Pantoja, Nacho Mastretta, Gilberto Santarrosa, Rocío Jurado, Celia Cruz, Tamara, Manolo Tena, Nacho Campillo, Altemar Dutra Jr., Lolita, Juan Carlos Calderón, Simone, Amauri Gutierrez, Mari Trini, Maria Dolores Pradera, Azúcar Moreno, Olga Gillot, Concha Valdez Miranda, Sexteto de Joan Valent, Lucho Gatica, Celia Cruz, Joana, Mocedades, Carlos Cuevas, entre muchas otras importantes estrellas. En el álbum, Mari Trini con Los Panchos, no solo canto sino que también realizo los arreglos, dirección y producción.

Innumerables son los premios y reconocimientos obtenidos a partir de 1993, entre ellos mencionaremos: En Estados Unidos, el 9 de diciembre del 2002, su trayectoria profesional fue reconocida por el Smithsonian Institution de Washington, considerada como una de las más grandes instituciones del mundo en su tipo, como representante de las Raíces Hispanas en el mundo, siendo el primer cantante masculino que se hizo acreedor a tal honor. El 29 de marzo la comunidad Ecuatoriana le entrego un reconocimiento. México no ha quedado ajeno a la trayectoria del maestro, recibió el Calendario Azteca de manos del Embajador Mexicano en Estados Unidos Ortiz Monasterio, posteriormente se le nombro hijo Predilecto de su Estado, y 9 de febrero del 2003 en el Consulado General de México en Usa a través del Embajador Manuel Rodríguez Arriaga le hizo entrega de una distinción, a su trayectoria. En Noviembre de 2005 la Asociación de Radio y Televisión de Murcia le entrego el Micrófono de Plata, como reconocimiento a su trayectoria. y así podemos continuar

En la actualidad Rafael Basurto Lara, continua por el mundo llevando ese sentimiento hecho canción llamado bolero Panchista, así Los Panchos, siguen presentes en el recuerdo del estilo inconfundible de: Rafael Basurto Lara, la última Voz Líder de Los Panchos.